viernes, 7 de septiembre de 2018

Semana #29



Evaluación de periodo

Semana #28

Mecanismo de las reacciones orgánicas Ruptura y/o formación de enlaces

Toda reacción química implica una ruptura de los enlaces existentes en las moléculas que reaccionan y la formación de otros nuevos en los productos resultantes. El estudio de los mecanismos de las reacciones, nos lleva a considerar la serie de pasos concretos que se producen en la transformación de las sustancias reaccionantes en productos de reacción. 

Teniendo en cuenta el mecanismo de ruptura o formacion de enlaces, las reacciones se clasifican:

a) Reacciones de homólisis / homogénicas 
b) Reacciones de heterólisis / heterogénicas
c) Reacciones pericíclicas

Semana #27

REACCIONES ORGANICAS

* Debido al carácter covalente de los compuestos orgánicos, no aparecen en la Química orgánica reacciones iónicas, que tan frecuentes son en Química inorgánica. 
*Los enlaces son fuertes, normalmente las energías de activación son elevadas y las velocidades de reacción lentas 
* Para acelerarlas es habitual o bien el uso de catalizadores, o la elevación de la temperatura

Resultado de imagen para GRAFICA REACCIONES ORGANICAS


CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES ORGÁNICAS

 i) Según la forma de ruptura o formación de enlaces: 

*Reacciones homolíticas (homo-lisis = igual-ruptura): Estas reacciones involucran radicales. 



*Reacciones heterolíticas (hetero-lisis = diferente-ruptura): Estas reacciones involucran iones: carboaniones y carbocationes


ii) Según la relación existente entre los reactivos y los productos de la reacción:

* Reacciones de adición: Son aquellas en las cuales todos los átomos de los reactivos van a formar parte de un único producto. Uno de los reactivos (al que podemos llamar sustrato) debe contener un enlace doble, o uno triple: 


*Reacciones de eliminación: Son conceptualmente opuestas a las de adición. En este tipo de reacciones, a partir de un compuesto y generalmente por acción de un segundo reactivo, se produce la pérdida de los átomos equivalentes a una molécula pequeña, y la formación de un nuevo producto, insaturado (con enlace doble o triple):



*Reacciones de sustitución: Son las que involucran dos reactivos de los cuales uno es el sustrato, y el otro es una molécula o ión generalmente pequeño (el que sustituye); los cuales forman otra molécula y otra entidad pequeña (molécula o ión) (la cual es desplazada).


Semana #26

LABORATORIO:

            REACCIONES ORGÁNICAS


Proposito
:
-Reconocer experimentalmente aldehídos y cetonas, acidos carboxílicos y obtener acetileno.
-Reconocer las propiedades fisicas de algunos compuestos.

Resultado de imagen para clasificacion de los carbohidratos


Semana #25

Isomería Óptica

isómeros que poseen idénticas propiedades tanto físicas como químicas, diferenciándose únicamente en el distinto comportamiento frente a la luz polarizada. Un isómero desvía el plano de polarización de la luz hacia la derecha (isómero dextro o (+)) y el otro hacia la izquierda (isómero levo o (-)). Se da en moléculas con átomos de carbono asimétricos, es decir, unidos a cuatro sustituyentes distintos. Los compuestos orgánicos que poseen este tipo de isomería se caracterizan por presentarse en dos formas isómeras que son, una respecto a la otra, como un objeto y su imagen reproducida en un espejo.

Semana #24

Enantiomeros y diastereómeros 

Los diastereoisómeros o diastereómeros son una clase de estereoisómeros tales que no son superponibles pero tampoco son imagen especular uno del otro, es decir, no son enantiómeros.

El diastereomerismo se produce cuando dos o más estereoisómeros de un compuesto tienen configuraciones diferentes en una o más, pero no todas las equivalentes relacionadas. Los estereocentros no son imágenes especulares uno del otro. Cuando dos diastereoisómeros se diferencian entre sí en un solo estereocentro, son epímeros. Cada estereocentro da lugar a dos configuraciones diferentes y por lo tanto aumenta el número de estereoisómeros en un factor de dos.


Los diastereoisómeros se diferencian de los enantiómeros ya que estos últimos son los pares de estereoisómeros que difieren de todos los estereocentros y por lo tanto son reflejos uno del otro. Los enantiómeros de un compuesto con más de un estereocentro también son llamados diastereoisómeros de los otros estereoisómeros del compuesto que no es su imagen especular. Los diastereómeros tienen diferentes propiedades físicas y diferente reactividad, a diferencia de los enantiómeros.


Resultado de imagen para enantiomeros y diasteromeros

Semana #23

Isomeria conformacional

los enlaces simples entre átomos tienen simetría cilíndrica y permiten la rotación de los grupos que unen. Las diferentes disposiciones espaciales que adoptan los átomos como consecuencia de la rotación en torno al enlace se llaman conformaciones. Una conformación concreta de las múltiples posibles se denomina confórmero.

La rotación del enlace carbono-carbono en el etano da lugar a dos conformaciones límite -la conformaciones alternada (con los hidrógenos alternados) y la conformación eclipsada (con los hidrógenos enfrentados-. El paso de la conformación alternada a la eclipsada o viceversa se realiza por giro de 60º. Obsérvese que en un giro de 360º existen infinitas conformaciones posibles.


Conformaciones del etano